Números anteriores

SECCIONES

Presentación
 
Dossier
  • Jean Meyer. La Historia al servicio de...
  • Pierre Nora. Malestar en la identidad histórica
  • Andrés Lira. La historia como alegato para sobrevivir en la sociedad política: letrados y analfabetas en los pueblos de indios de la ciudad de México
  • Phil C. Weigand. Implicaciones de la centralización excesiva de la política de decisiones para la arqueología, con referencia especial al occidente
  • Wladimir Berelowitch. Los manuales de historia en la Rusia de hoy
  • Ilan Greilsammer. Los usos políticos de la historia entre los israelíes y los palestinos: un enfoque comparativo
Textos recobrados
  • Luis González. La historia académica y el rezongo del público
Coincidencias y divergencias
  • Henri Favre. ¿Arde París? Un análisis tentativo de los disturbios
    de noviembre de 2005 en los suburbios franceses

Notas y diálogos

  • Adriana Luna González. La recepción de ideas de Gaetano Filangieri en José María Luis Mora: un primer acercamiento al contexto constitucional mexicano.
Ventana al mundo
  • Isami Romero Hoshino. La “memoria” y la “historia colectiva asiática”
Reseñas
  • José M. Portillo Valdés, Crisis atlántica. Autonomía e independencia en la crisis de la monarquía hispana, Madrid, Marcial Pons/Fundación Carolina, 2006 (Pablo Mijangos y González)
  • Eitan Y. Alimi, Israeli Politics and the First Palestinian Intifada, Routledge- Studies in Middle Eastern Politics, Nueva York, 2007 (Joseph Hodara)
in memoriam
cajón de sastre