SECCIONES
Portada
Presentación
Dossier
Thomas Hertfelder. Theodor Heuss: ciudadano, padre de la constitución política, presidente.
Andrés Reggiani. Victimización y memoria: los crímenes del nacionalsocialismo y el sufrimiento
de los “alemanes corrientes” durante la Segunda Guerra Mundial.
Ulrike Jureit. Generación y memoria. El Monumento del Holocausto en Berlín como proyecto conmemorativo propiamente generacional.
Jürgen Buchenau. Auge y declive de una diáspora: la colonia alemana en la ciudad de México.
Michael Geyer. Donde moran los alemanes: transnacioalismo en la teoría y la práctica.?
Textos recobrados
Heinrich Heine. Los dioses en el exilio.
Notas y diálogos
Rosario Grimaldi. Günther Grass: querellas y silencio.
Coincidencias y divergencias
Héctor Orestes Aguilar. Ese olvidado
nazi mexicano de nombre José Vasconcelos.
Ventana al mundo
Monique Landesmann Segall. Yo, ¿alemana?
Reseñas
Ensayo bibliografico: El radicalismo y la Ilustración. (Michael Sauter)
Peter Reichel, Vergangenheitsbewältigung in Deutschland. Die politisch-justitielle
Auseinandersetzung mit der NS-Diktatur nach 1945. (Thomas Cieslik)
Ensayo hemerográfico: Alemania en la revista Historia Mexicana.
(Adolfo Castañón)
Beatriz Rojas (coord.), Mecánica política: para un relectura del siglo XIX
mexicano. Antología de correspondencia política. (Luis Medina)
María Antonia Martínez. El despegue constructivo de la Revolución.
Sociedad y política en el alemanismo. (Luis Barrón)
Abdou Filali-Ansary, Reformer l’Islam? Une introduction
aux débats contemporaines. (Javier Buenrostro)
Cajón de sastre
in memoriam
Thomas Cieslik. La cátedra Theodor Heuss en México.